Alimentación Saludable para Niños con Trastorno del Espectro Autista: Guía para Padres
Mar 10, 2025
*Por Alfonso Daniel Silva, Dietista-Nutricionista
La nutrición es un pilar fundamental para el desarrollo físico y cognitivo de todos los niños, pero adquiere matices únicos en aquellos con trastorno del espectro autista (TEA). Según estudios, hasta el 70% de los niños con TEA enfrentan desafíos alimentarios, desde aversiones sensoriales hasta problemas gastrointestinales. Como padres, comprender estas particularidades es clave para promover una dieta equilibrada y mejorar su calidad de vida.
1. Desafíos Alimentarios en el TEA: Más Allá de la Selectividad
Los niños con TEA suelen presentar:
- Sensibilidades sensoriales: Texturas, colores o olores de alimentos pueden generar rechazo. Parece ser que hay un vínculo entre esta hipersensibilidad a diferencias en el procesamiento neurológico.
- Alimentación selectiva: Prefieren carbohidratos simples y evitan frutas, verduras o proteínas. Esto puede derivar en deficiencias de nutrientes como fibra, hierro o vitamina D.
- Problemas gastrointestinales: El 46% experimenta estreñimiento, diarrea o dolor abdominal.
2. Estrategias Prácticas para una Alimentación Exitosa
Rutinas y Ambiente Predictivo
Crear horarios fijos y un entorno calmado reduce la ansiedad. Se sugiere usar apoyos visuales (pictogramas) para anticipar comidas.
Introducción Gradual de Alimentos
Incorpora nuevos alimentos en pequeñas porciones junto a sus favoritos. Considera que la exposición repetida (8-15 veces) aumenta la aceptación.
Jugar con Texturas y Presentación
Adapta la preparación a sus preferencias: purés, cortes divertidos o colores llamativos. Involucrarlos en la cocina (lavar vegetales, mezclar) fomenta curiosidad.
Suplementación y Soporte Profesional
Los suplementos de omega-3 podrían mejorar síntomas conductuales, mientras los probióticos ayudan a regular la microbiota intestinal. Sin embargo, siempre consulta a un nutricionista para evitar excesos.
3. Consideraciones Nutricionales Clave
- Fibra de Hidratación: Combate el estreñimiento con agua, frutas y cereales integrales.
- Proteínas de Calidad: Huevo, pollo o legumbres trituradas en hamburguesas o batidos.
- Vitamina D y Calcio: Necesarios para los huesos. Opta por lácteos fortificados o alternativas vegetales si hay intolerancia.
4. Mitos y Realidades sobre Dietas Específicas
- Dietas libres de gluten y caseína: Aunque algunos padres reportan mejorías, revisiones científicas concluyen que no hay evidencia consistente. Se recomienda evaluar individualmente antes de restringir.
- Terapias Alternativas: Evita enfoques no respaldados, como megadosis de vitaminas, que podrían ser tóxicas.
Conclusión: Paciencia y Personalización
Cada niño con TEA es único. Lo que funciona para uno puede no servir para otro. Prioriza la variedad nutricional sin forzar, celebra pequeños logros y busca siempre guía especializada. La alimentación no cura el autismo, pero una dieta equilibrada sí puede potenciar su bienestar físico y emocional.
* Ante cualquier duda siempre consulta con un profesional de la nutrición.
Este blog combina evidencia científica con empatía, reconociendo los retos diarios de las familias. Con paciencia y apoyo, es posible construir hábitos que nutran cuerpo y mente.
---
*Referencias clave: Academy of Nutrition and Dietetics (2023), ESPEN Clinical Guidelines (2021), estudios en PubMed y ScienceDirect (2019-2023).*